La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) asegura que 15 centavos de cada peso que gastan los mexicanos se destinan a una franquicia y entonces ¿cuáles son las mejores Franquicias en México?
A nuestro país llegaron en 1983 y desde entonces han tenido un crecimiento ininterrumpido que permite que existan mil marca de las cuales 85% son nacionales y sólo 15% son internacionales.
Este mercado no ha parado de crecer y sus tasas van del 5 al 9% con un promedio de aparición de 30 marcas por año. De acuerdo con la asociación las más usuales son:
Pizzerías
El mexicano promedio come una pizza completa al año, es tan alto su consumo que somos el segundo lugar de consumidores a nivel mundial y el consumo sigue creciendo.
Sushi
La comida nos encanta y aunque sea exótica si incluye chile y aguacate el mercado estará feliz. Esta fue la estrategia que siguieron las cadenas y les ha funcionado de maravilla.
Talleres automotrices
Existen miles de establecimiento y se especializan en cuatro cosas: mecánica, reparación, mantenimiento y servicio eléctrico automotriz. Además, se consideran como microempresas que generan hasta 500 mil empleos en el país.
Casas de empeño
El mercado potencial es de 40 millones de clientes. A diferencia de franquicias que requieren de una ubicación privilegiada, estos locatarios pueden funcionar en prácticamente cualquier parte del territorio.
Tintorerías
Estos negocios son modernos, eficientes y algunos trabajan con tecnología amigable al medio ambiente. Esto último ofrece un plus para un mercado cada vez más preocupado por el planeta.
Modelos en los que puedo invertir
Existen dos modelos comerciales de franquicias. El de distribución de productos y el modelo de franquicia de formato comercial.
- Distribución de productos: el franquiciador fabrica el producto y el franquiciado vende el producto. Es similar a la relación proveedor-distribuidor con la diferencia de que el franquiciado puede distribuir los productos de forma exclusiva o semi-exclusiva.
- Formato comercial: se puede usar la marca y el nombre comercial del franquiciador, como en el modelo de distribución del producto, pero también se les otorga acceso al modelo de distribución del producto.
¿Qué futuro me espera?
En México, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen más de dos millones de establecimientos comerciales y las franquicias, de acuerdo con la AMF, suman 88,000 puntos de venta, es decir 4.4% del total de los puntos de venta en el país.
Esto quiere decir que si bien no es un modelo nuevo o recién llegado, aún es un buen sector para voltear a ver e invertir. Sólo tienes que elegir el giro del negocio y el modelo.
Fuentes:
https://franchisebusinessreview.com/post/franchise-business-model/
https://franquiciasdemexico.org.mx/como-elegir-una-franquicia-que-te-de-alto-rendimiento/
https://franquiciasdemexico.org.mx/invertir-en-una-franquicia-es-mi-mejor-opcion/
https://franquiciasdemexico.org.mx/indicadores-esenciales-para-invertir-en-una-franquicia/